Nueva Galicia, Nueva Vizcaya, Nuevo Reyno de León, Nueva España, Nueva Extremadura
"Este Plano que manifiesta la vbicación, extención, vientos y distancias de todos los curatos que se comprehenden en este Reyno de la Nueva Galicia, con el número de gentes de cada vno: sugeto y arreglado á los Mapas é informes hechos por todos los Justicias de su respectiva Jurisdiccion: Que junto con el plan de los Oficiales Reales de esta Real Caxa se hará mas comprehensible su producto y número"
Alcance y Contenido:Título en ángulo superior izquierdo. Junto a él tabla explicativa de los puntos señalados en el mapa por medio de clave alfabética. Bajo el título el dibujo de un compás sobre la escala gráfica marcando un grado.
Tras el título mención de responsabilidad y data: "Se ha formado en virtud de mandato del muy Ilustre Señor Regente y Presidente, Gobernador y Capitán General de este dicho Reyno Don Eusebio Sanchez Pareja, por Don Domingo Anastasio Ponze, en consecuencia de Real Orden de 21 de Enero de 1772".
Presenta un mapa del territorio de Nueva Galicia detallando su división en curatos y la jurisdicción y feligreses de los mismos. Límites: Nueva Vizcaya, Nuevo Reino de León, San Luís Potosí, Nueva España, Mar del Sur.
Al norte en el límite con Nueva Vizcaya, una cadena montañosa, la Sierra Madre occidental, que incluye las sierras de Nayarit, Bolaños. Cruza el territorio desde el este hasta su desembocadura el río Grande de Guadalajara y es representada la laguna de Chapala en el límite con Nueva España.
Abundante toponimia. Se señalan ciudades y cabezas de curatos (C), villas (V), pueblos (P), misiones (M) y Haciendas (H), ayudas de parroquia (A). Las ciudades y cabeceras se dibujan como iglesias en alzado y el resto por medio de pequeños cuadrados o redondeles. Guadalajara constituye una excepción porque se representan tres edificios a mayor tamaño que los demás. Una línea continua indica el término del curato y en números rojos se indica el número de habitantes de cada uno.
Levantado por Domingo Anastasio Ponce, en cumplimiento de la Real Cédula dada en El Pardo el 21 de enero de 1772, ordenando a virreyes, presidentes y gobernadores de Indias que formasen un plan general de todos los curatos que hubiese en las provincias de sus respectivos distritos..
AGISE
Comentarios
Publicar un comentario